Cuando a comienzos de año hice la lista con los discos que saldrían este 2024, todo lo que investigué y leí hizo que este cuarto álbum de FKA Twins fuera uno de los que más llamó mi atención. La idea de mezclar pop no meinstrem con techno me pareció muy interesante. Y aunque ya existen miles de estilos que combinan la electrónica con otros géneros, el techno en particular me parece más de nicho en comparación con el house o el RnB, por ejemplo. Así que lo estuve esperando con ansias.
Ya pasaron varios días desde su lanzamiento, lo escuché y lo digerí varias veces (acá no encontrarán reseñas de discos salidos ayer, por lo mismo son pocas las que escribo; prefiero analizar en profundidad lo que escucho). Ahora estamos en condiciones de ver si cumplió mis expectativas. Asi que EUSEXUA, llegó tu hora.
Introducción
¿Qué es EUSEXUA, además de otra palabra inventada por algún artista, como podría ser Californication? En la mezcla de palabras, está compuesta por euforia y sexual (o sexualidad), pero su significado en el contexto de la artista es algo más complejo. Podría representar ese momento justo antes del orgasmo, ese "It feels nice", como canta en una de sus canciones. Ella lo describe como un instante de fluidez en el que puede perder la noción del tiempo, ese punto previo a la inspiración o la creatividad, cuando estamos completamente encarnados en el presente. Con la incertidumbre de no saber si lo que vendrá será bueno o malo, pero en ese instante de plena conexión con el ahora, la verdad es que no importa.
Con esto en mente, el concepto del disco se vuelve más claro: nos invita a viajar a través de este estado con música pensada para la pista de baile.
Musicalmente, este es un disco que mezcla el pop de clubes con (y corrijo lo que mencioné al inicio del post) electrónica, con una fuerte inclinación hacia el techno, como ya se vislumbraba antes de su lanzamiento. Alejado de grandes producciones, es más minimalista, con la electrónica por sobre el pop, pero siempre resaltando su voz. Tiene una paleta de sonidos que intenta capturar esa sensación difícil de explicar de la que hablábamos antes, pero lo hace con sutileza, porque ese momento no siempre es de euforia máxima; cambia, fluye, pasando del techno al house, porque no siempre debe sonar igual. Es llevar a la música esa sensación de perderse en lo que te gusta sin darte cuenta del paso de las horas, ya sea a través del baile o de un estado de claridad mental. Como ella misma lo describe, es el pináculo de la experiencia humana.
Es difícil de explicar para quienes no estamos completamente inmersos en la escena de la electrónica de clubes más pura, tan característica de Europa. Sin embargo, las canciones tienen elementos que nos resultan más cercanos (puentes, coros, melodías reconocibles), lo que hace que podamos disfrutarlo igualmente. Y ahí está su gran acierto: EUSEXUA no es solo un disco de techno y pop de clubes, sino una experiencia sensorial que busca transmitir una emoción más abstracta. No es solo para bailar; es para sentir, para perderse en él.
Tracklist
Para comenzar, quiero aclarar que no soy experto en música electrónica y menos en el rave de Praga (tuve que buscar el término mientras leía entrevistas). Sin embargo, me gusta bastante su mezcla con el pop y, además, siempre estoy leyendo libros sobre el tema. De todas formas, este es un disco sobre sensaciones, y sobre eso puede hablar cualquiera. Después de todo, ¿quién puede decirnos cómo sentir?
El álbum abre con la homónima EUSEXUA, que empieza con ritmos de techno pero con una voz que nos da cuenta de que lo que escucharemos es algo diferente. Una voz que nos guía por los distintos estados del tema, que cambia de ritmo constantemente sin perder su esencia. Suena a techno, pero a veces también a balada, con una voz súper limpia, que nos ayuda a conectar perfectamente con ese momento tan cerebral que solo importa la música que escuchamos. Sin duda, uno de los mejores momentos del disco.
Girls Feel Good es la siguiente pista y, como ya mencionamos en la introducción, ya se empieza a mostrar esa gama de sonidos de la que hablamos. Sin embargo, en general es un tema más simple en melodía y se deja llevar más por la rítmica y la instrumentación que por su voz, esto hace que "se sienta bien", y nos invita a movernos de forma no pasional como el anterior track. Es agradable, pero no está a la altura de su predecesora.
La siguiente en abrirse paso es Perfect Stranger, sin duda el tema de corte más pop del álbum. Un dance pop muy sencillo (y digo esto como algo muy bueno), suave, tranquilo, bien elaborado en todas sus partes. Una de mis favoritas.
Drum of Death es más industrial, suena más potente elaborada y, por momentos, parece alejarse del resto del disco, pero a la vez se siente fresca y novedosa. También se apoya más en la instrumentación y en una variedad de sonidos que en su voz, pero el resultado es increíble. es otra de esas pistas para dejarse llevar en la pista de baila sin seguir coreografías o pasos predeterminados, solo moverse como el cuerpo deseé.
Seguimos con Room of Fool, con un ritmo dance más elaborado. Se siente bien cómo matiza su voz a lo largo de la canción, a veces más agresiva, a veces más suave, es alegre pero mantiene esa sensación del momento que el concepto del disco nos trata de mostrar, que como dije, no debe sonar siempre igual.
Sticky es otro punto alto: una balada (por decirlo de alguna forma) íntima y suave, con toques de piano sutiles que a veces parecen muestras de algun software de edición. también tiene fragmentos vocales sutiles pero muy agradables y bien logrados, sin perder la esencia del trabajo Mostrado.
Keep It, Hold It comienza con una suave melodía que irá en ascenso hasta convertirse en un tema de baile clásico de IDM, con bombos potentes y un juego vocal grupal que cautiva desde el comienzo hasta el final de la canción.
Hacemos una pausa para escuchar Childlike Things, la más exótica y extraña del disco. Podría sentirse fuera de lugar, pero por separado me parece sólida. También de corte más pop y con ritmos bailables, tiene fragmentos vocales y frases en japonés, lo que la hace única. Sin duda, otro punto alto.
Con Strepese comenzamos a cruzar el cierre del álbum. Es una pieza de trap muy pop y con mucha atmósfera, con una fase vocal seductora pero siempre acompañada de los cambios rítmicos a los que el disco ya nos tiene acostumbrados.
24hr Dog es el penúltimo track y nos presenta una nueva balada electrónica minimalista en la que su voz vuelve a ser la gran protagonista. Relajada y tranquila, crea una sensación de vulnerabilidad y entrega que se condice con la letra de la canción.
Finalmente, cerramos con Wanderlust, otra balada, esta vez más alejada de los ritmos de pista de baile y más cercana al pop. Aun así, mantiene una producción minimalista con sonidos de piano, donde (adivinen) nuevamente destaca su particular voz. Pero, como mencioné, se distancia del sonido más potente de las baladas previas, dando un cierre especial y único al disco.
Conclusión
Como reflexión final, quiero decir que este álbum me sorprendió y me gustó mucho. Además, quizá estemos frente a uno de los discos del año, aun cuando el año recién comienza.
Con EUSEXUA, FKA Twins logra un álbum que desafía las etiquetas. No es simplemente un disco de techno, ni de pop, ni de dance; es una exploración de los estados emocionales a través de la música electrónica. Se siente como una obra diseñada para ser experimentada más que analizada, para dejarse llevar sin necesidad de racionalizar cada elemento. No es un álbum que busque entregar éxitos radiales, sino que propone un viaje inmersivo, que a veces se inclina hacia el pop, otras hacia el minimalismo electrónico, pero que nunca deja de ser un testimonio de sensaciones.
Es, en esencia, un disco que juega con la expectativa, con el deseo, con la anticipación y el desenlace. Como la propia artista ha dicho, EUSEXUA es ese instante antes de la explosión, el momento donde todo se siente posible. Y si lo escuchamos con esa mentalidad, sin prejuicios y sin apuros, la experiencia puede ser tan envolvente como el propio concepto que lo inspiró.
Como dije antes, nadie puede decirnos cómo debemos sentir, y mucho menos cuando se trata de música. Siempre he pensado, y lo siento como mi manera de entender cualquier estilo musical, que una canción puede ser impecable en su ejecución y producción, pero si no logra hacernos sentir nada, termina siendo olvidable.
Este, finalmente, es un disco conceptual cuyo eje es la sensación que Twins definió como EUSEXUA. Por eso, al final, dejo a tu criterio definir qué es lo bueno y lo malo. Solo tú puedes decidir si el álbum te llevó por el viaje que propone la artista y si lo disfrutaste o no. En mi caso, me sentí completamente parte de este viaje, y la experiencia superó mis expectativas.
EUSEXUA es un disco que se siente más como una experiencia que como una simple colección de canciones. No busca ser complaciente ni encajar en un solo género, sino transmitir sensaciones de manera casi visceral. Es un viaje que, como todo buen disco conceptual, dependerá de la conexión que logres con él. En mi caso, logró atraparme y llevarme por su propuesta de principio a fin, y creo que eso es lo más valioso de la música: cuando no solo se escucha, sino que se siente.
